Si bien hace ya muchos años que fue sancionada la Ley Nacional de Educación 26.150 donde se propone que todos los educandos tienen el derecho de recibir educación sexual. A un hoy ahí dificultades en algunos establecimientos educativos para llevar a cabo el programa de Educación Sexual Integral. Por ellos es necesario la profesionalizar a los docentes, un acompañamiento permanente de los padres, para que la información brindada sea clara, certera, que no se distorsione ni se mal interprete. Cada aluno debe recibir toda la información necesaria de acuerdo a su etapa evolutiva, para que el mismo pueda decidir, comprender, razonar, criticar, etc., que ello le permita tomar una postura de vida o simplemente que sume a sus conocimientos enriqueciéndolos.
Recorte tomado de la paginahttps://www.unosantafe.com.ar. Martes 27 de marzo de 2018, Desde que se conformó el equipo de la provincia, en agosto del 2008, se viene formando a docentes en la temática. Desde el Ministerio de Educación aseguran que quieren un cambio. Informe redactado por Hipolito Ruiz / hruiz@uno.com.ar.
Se realizó un encuentro en el Ministerio de Educación entre funcionarios y periodistas para difundir cómo se está trabajando en los distintos niveles educativos con el programa de Educación Sexual Integral (ESI).
Luego de la sanción de la Ley Nacional 26.150, de 2006, Santa Fe comenzó a trabajar en la conformación de un equipo ESI, que finalmente se comenzó a trabajar en agosto de 2008 y desde ese momento viene realizando capacitaciones a docentes para incorporar los contenidos de la ESI de manera transversal en los cuatro niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y terciaria. Hasta el momento, todas las escuelas de gestión oficial de nivel inicial y secundaria fueron capacitadas. Mientras que en primaria ya se llegó a cubrir el 95 por ciento de las escuelas públicas.