miércoles, 19 de septiembre de 2018

ESI en la Provincia de Santa Fe. Un gran desafio


Si bien hace ya muchos años que fue sancionada la Ley Nacional de Educación 26.150 donde se propone que todos los educandos tienen el derecho de recibir educación sexual. A un hoy ahí dificultades en algunos establecimientos educativos para llevar a cabo el programa de Educación Sexual Integral. Por ellos es necesario la profesionalizar a los docentes, un acompañamiento permanente de los padres, para que la información brindada sea clara, certera, que no se distorsione ni se mal interprete. Cada aluno debe recibir toda la información necesaria de acuerdo a su etapa evolutiva, para que el mismo pueda decidir, comprender, razonar, criticar, etc., que ello le permita tomar una postura de vida o simplemente que sume a sus conocimientos enriqueciéndolos. 
Recorte tomado de la paginahttps://www.unosantafe.com.ar. Martes 27 de marzo de 2018, Desde que se conformó el equipo de la provincia, en agosto del 2008, se viene formando a docentes en la temática. Desde el Ministerio de Educación aseguran que quieren un cambio. Informe redactado por Hipolito Ruiz / hruiz@uno.com.ar.
Se realizó un encuentro en el Ministerio de Educación entre funcionarios y periodistas para difundir cómo se está trabajando en los distintos niveles educativos con el programa de Educación Sexual Integral (ESI).
Luego de la sanción de la Ley Nacional 26.150, de 2006, Santa Fe comenzó a trabajar en la conformación de un equipo ESI, que finalmente se comenzó a trabajar en agosto de 2008 y desde ese momento viene realizando capacitaciones a docentes para incorporar los contenidos de la ESI de manera transversal en los cuatro niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y terciaria. Hasta el momento, todas las escuelas de gestión oficial de nivel inicial y secundaria fueron capacitadas. Mientras que en primaria ya se llegó a cubrir el 95 por ciento de las escuelas públicas.

miércoles, 4 de julio de 2018

Educlic: La importancia de las TIC's en la educación



En esta video se conocerás los diferentes beneficios que trae el uso de las TIC's en tu educación. La colaboración, la libertad al compartir información y la autonomía son algunos


ESI CAPITULO 1 Nivel Inicial.



Educación Sexual Integral vídeo adaptado para nivel inicial. Capitulo 1: Nuestro cuerpo, partes íntimas, personas de confianza, decir NO. Material propuesto para visualizar como podemos trabajar ESI en las aulas.

viernes, 29 de junio de 2018


¿A que llamamos Educación Sexual Integral? (ESI)


Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.
Comprende contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización.
Responde a las etapas del desarrollo de las alumnas y de los alumnos. 

Se incluye en el proyecto educativo de la escuela.
Promueve el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones sociales y las familias.
La ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150.
La ESI es un derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país, privadas estatales, confesionales o laicas, de nivel inicial, primario, secundario y para la educación superior.
Son objetivos de la Ley 26.150 Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas.
Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral. 
Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular.
Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.



Propuesta de la ESI para el nivel inicial


En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros diferentes a sus grupos familiares, y a ampliar de este modo su horizonte social y cultural para el desarrollo pleno de sus subjetividades. En este sentido, la ESI brinda oportunidades de propiciar la valoración positiva de todo el abanico de sentimientos, emociones, actitudes y conocimientos que se generan en este nuevo contexto institucional.

En este nivel, la ESI promueve hábitos de cuidado del cuerpo, la utilización de un vocabulario correcto para nombrar las partes externas del cuerpo en general, la identificación y valoración de las diferencias físicas entre mujeres y varones, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por los sentimientos y necesidades de los/las otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades psicosociales, el desarrollo de comportamientos de autoprotección, distinguiendo cuándo una interacción física con otra persona puede ser adecuada y cuándo no lo es. 


Educación sexual integral en el Nivel Inicial.

Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial - YouTube - Publicada el 4 de noviembre de 2011http://www.reconquista.com.ar/2018/10/29/mult...